SINOPSIS
Cuentan que, más allá de los Montes de Hielo, más allá de la Ciudad de
Cristal, habita la Emperatriz en un deslumbrante palacio….
Bipa no cree en los cuentos de hadas. No le interesa lo que pueda haber
más allá de las Cuevas donde habita su gente. Pero cuando su amigo Aer,
fascinado por la leyenda de la mítica Emperatriz, parte en un viaje
hacia una muerte segura, Bipa irá a buscarlo, arriesgando su propia vida
en un mundo de hielo bañado por la luz de la estrella azul,
persiguiendo algo que puede no ser más que una quimera. ¿Existe de veras
el Reino Etéreo? ¿Existe algo más allá de la confortable seguridad de
las Cuevas? ¿O, por el contrario, no hay más que frío, muerte y
oscuridad?
MI OPINIÓN
Como en la reseña pasada de esta autora, Dónde los árboles cantan ,
me quedé algo triste porque Laura Gallego es una de mis escritoras
favoritas de novela juvenil, consiguió enamorarme con su trilogía
Crónicas de Idhun, me propuse volver a reconciliarme con ella y comencé
un nuevo libro, La emperatriz de los etéreros.
Si hay algo innegable es que esta autora tiene una imaginación desbordante y maravillosa.
La portada es bonita, simple, sencilla y con un significado importante,
ya que nuestros protagonistas viven en un mundo de Hielo.
En sus primeras páginas vamos a conocer a la gente del pueblo de las
cuevas, personas que vive al abrigo del mundo subterráneo, lejos del
frío invernal eterno que congela el mundo exterior. En él viven Bipa,
una mujer realista y muy sincera y Aer, un muchacho fantasioso, extraño y
peculiar, cuyo padre vino de tierras lejanas y a las que volvió poco
después, dejando a una mujer esperando un regreso que no llegó y un hijo
ansiando conocer el lugar que se llevó a su padre para nunca volver.
Bipa y Aer han crecido con los cuentos y las historias que les contaba
la madre de Aer en las noches de tormenta sobre la Emperatriz de los
etéreos, que vive en un lugar lejos de las cuevas y todos aquellos que
osaron ir en su busca, nunca regresaron. Pero Bipa piensa que todo eso
no son más que historias de una mente loca, sin nada real, por lo que
vive su vida ajena al mundo exterior. Pero Aer solo puede pensar en
salir y buscar aquél lugar mágico que se llevó a su padre.
Bipa crece pensando en que Aer al final, partirá, por lo que procura
evitar al muchacho todo lo que puede, pero cuando crecen, los encuentros
fortuitos se repiten una y otra vez. Aer se da cuenta de que esa mujer
gruñona y demasiado sincera, es muy inteligente, leal y no puede evitar
pensa en ella. Por otro lado, Bipa sabe que su corazón alberga la
esperanza de poder amar a Aer, pero no se permite tales sentimientos,
porque está más que decidida a no convertirse en una mujer triste como
la madre del muchacho.
Pero un buen día, Aer desaparece.
El pánico cunde entre las gentes de las cuevas y salen a buscarle, pero
después de varios días desisnten, conscientes de que con el frío que
reina en el exterior, el muchacho no puede haber sobrevivido.
Sin embargo, un buen día, justo al anochecer, alguién llama a la puerte
exterior de Bipa y no es otro que Aer. Cansado y exausto, ha vuelto solo
para traerla una prueba de que hay algo más allá de sus cuevas, una
rosa de cristal.
Aer pasa días enteros para recuperarse, y cuando lo hace, su mirada meláncolica anuncia que volverá a marcharse.
La certeza de este echo se le clava a Bipa en el corazón y cuando el
muchacho vuelve a desaparecer, ella emprende un peligroso y largo viaje,
para traerlo de vuelta.
Esta historia es fantástica, Laura escribe con claridad y las descripciones son maravillosas.
Bipa tiene que hacer un viaje muy largo a lo desconocido y se pondra a
prueba muchas veces, tanto que llega un momento en el que cree que ella
misma puede perder su esencia, lo que la hace ser ella misma.
Es una historia, más que de amor, de valor, de fuerza, de coraje y con una buena moraleja, al menos para mi.
No es de las mejores novela de esta autora, pero depués del chasco
anterior, estoy contenta, y la recomiendo a los amantes de éste género.
LA AUTORA
Fecha de nacimiento: 11 de octubre de 1977. Tengo 36 años.
Lugar de nacimiento: Valencia.
Soy una autora española de literatura juvenil, especializada en temática fantástica. Estudié Filología Hispánica en la Universidad de Valencia y en 1999 gané el premio El Barco de Vapor con Finis Mundi, una novela ambientada en la Edad Media. Tres años después volví a obtener el mismo galardón con La leyenda del Rey Errante. Actualmente mi obra publicada comprende veintisiete novelas juveniles y algunos cuentos infantiles, con más de un millón de ejemplares vendidos sólo en España y traducciones a dieciséis idiomas, entre los que se encuentran el inglés, el francés, el alemán y el japonés. Mis obras más populares entre los jóvenes lectores son Crónicas de la Torre, Dos velas para el diablo, Donde los árboles cantan, Alas de fuego, El Libro de los Portales y, especialmente, la trilogía Memorias de Idhún. En 2011 recibí el Premio Cervantes Chico por el conjunto de toda mi obra, y en 2012 fui galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por mi novela Donde los árboles cantan.
Empecé a escribir a los 11 años. Mi amiga Miriam y yo decidimos escribir un libro de fantasía. Se llamaba Zodiaccía, un mundo diferente, y trataba de una niña que viajaba a una isla mágica donde todo tenía que ver con los horóscopos. Tardamos tres años en acabarlo y salió una cosa muy larga, de casi trescientas páginas. Ese libro nunca se publicó, pero yo ya sabía que quería ser escritora. Y desde entonces no he dejado de escribir, docenas de novelas, cientos de historias, miles de páginas.
Empecé a publicar a los 21 años. Después de acabar el bachillerato entré en la Universidad de Valencia, a estudiar Filología Hispánica para ser, en un futuro, profesora de literatura. Seguía escribiendo y enviando textos a editoriales y concursos, pero no publicaba nada. Hasta que escribí Finis Mundi, que fue el primer libro que publiqué. Era el libro número 14 que escribía; ninguno de los 13 anteriores había visto la luz, así que yo no tenía ninguna esperanza cuando lo envié al Premio Barco de Vapor (hacía ya varios años que participaba, pero no había suerte)… ¡pero resultó que gané el Premio!
Desde entonces he seguido escribiendo y publicando libros, y tengo la suerte de contar con un gran número de lectores que disfrutan con ellos. También acabé la carrera y realicé un doctorado, especializándome en literatura medieval y libros de caballerías; pero no llegué a ser profesora de literatura, ya que actualmente mi trabajo como escritora ocupa casi todo mi tiempo.
Hahora siigo escribiendo libros, la mayor parte de ellos de temática fantástica. Aquí tenéis la lista de todos los libros que he publicado; aquí, la de algunos de los libros que no he publicado. Y aquí, la de los libros que podría publicar en un futuro. (¿Habéis notado ya que me encanta escribir?).
Mi trabajo como escritora también incluye a veces firmas, presentaciones, libro-forums, etc. La verdad es que siempre estoy muy liada con unas cosas y con otras. También me gusta responder personalmente a las cartas de mis lectores y participo en el foro de la página web.
En el futuro me encantaría seguir escribiendo mientras conserve energías, ilusión por mi trabajo y, naturalmente, tenga aún historias que contar. Mi intención es centrarme la faceta más creativa de mi trabajo para seguir compartiendo con mis lectores las historias que me rondan por la cabeza, que, afortunadamente, no son pocas, al menos por el momento.
SU PÁGINA WEB OFICIAL AQUÍ
Hola^^
ResponderEliminarFue el primer libro que leí de la autora y me gustó mucho!
besos